
La UNC destacada en un ranking internacional por su compromiso con los ODS
La Universidad Nacional de Córdoba (UNC) obtuvo una posición destacada en el Times Higher Education Impact Rankings, una clasificación internacional que evalúa el impacto de las universidades en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.
Este ranking, desarrollado por la reconocida revista británica Times Higher Education, mide el desempeño de las universidades en tres áreas clave: investigación, gestión e impacto, según los 17 ODS. Se trata de una de las clasificaciones universitarias más influyentes a nivel global.
La UNC logró excelentes resultados en varios ejes temáticos, entre ellos:
- Igualdad de género (ODS 5): puesto 34 entre más de 900 universidades.
- Salud y bienestar (ODS 3)
- Educación de calidad (ODS 4)
- Reducción de desigualdades (ODS 10)
- Educación continua y acciones en el territorio
«Los resultados obtenidos en este ranking son muy alentadores y apenas representan una parte del relevamiento realizado por la UNC. Existen muchas otras acciones relacionadas con los ODS que serán incorporadas en futuras evaluaciones», destacó Mirian Carballo, prosecretaria de Relaciones Internacionales del Rectorado.
Carballo y Conrado Storani, secretario de Extensión, coordinaron el relevamiento y la geolocalización de la información que permitió a la UNC participar en esta medición internacional.
Compromiso institucional con la igualdad de género
La posición alcanzada en el eje de igualdad de género se sustenta en decisiones institucionales que jerarquizaron esta agenda. Entre ellas se destacan:
- La creación de la Unidad Central de Políticas de Género, impulsada por el rector Hugo Juri y aprobada por el Consejo Superior.
- La adhesión a la Ley Micaela y el desarrollo de programas de capacitación obligatoria para toda la comunidad universitaria.
- Iniciativas como el Programa de Derechos Sexuales y Reproductivos, la Escuela Itinerante de Género y Estudiantes por la no violencia de género.
- La aprobación del Reglamento de Investigaciones Administrativas con perspectiva de género en 2021.
«La creación de la Unidad Central de Políticas de Género fue un gran paso. Hoy la UNC es referencia en el país en la incorporación de perspectiva de género en su estructura institucional», expresó Analía Barrionuevo, titular de dicha Unidad.
Acciones territoriales y extensión
Conrado Storani subrayó el alcance territorial de la UNC a través de programas como Raíces y Universidades Populares, este último con más de 160 sedes en el interior de Córdoba, 1.900 cursos dictados y más de 30.000 personas certificadas.
«Las universidades populares no son solo espacios de formación profesional, sino también de construcción ciudadana. Estas acciones vinculan a la UNC con los ODS de manera concreta y transformadora», afirmó.
Salud y acción en pandemia
Rogelio Pizzi, decano de Ciencias Médicas, valoró el rol de la UNC durante la pandemia:
- Más de 2 millones de personas vacunadas en el Pabellón Argentina y el Comedor Universitario.
- Participación de estudiantes y docentes en acciones del Ministerio de Salud como voluntarios y promotores.
Una estrategia institucional con horizonte ODS
Finalmente, el rector Hugo Juri reafirmó el carácter estratégico y estructural que los ODS tienen para la UNC:
«Recientemente, el secretario general de la ONU destacó las iniciativas de la UNC en apoyo a los gobiernos locales y en cumplimiento de los ODS. Este es el camino de una universidad que se compromete con su comunidad y con la sociedad en su conjunto.»