Institucional

¿Qué es el Programa de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la UNC?

El Programa de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Universidad Nacional de Córdoba, dependiente de la Secretaría de Extensión Universitaria, tiene por objetivo promover, relevar, visibilizar y articular las acciones de la Universidad en relación con la Agenda 2030 de Naciones Unidas.

La iniciativa busca integrar el enfoque de desarrollo sostenible a las funciones sustantivas de la UNC: docencia, investigación y extensión.

Metodología de trabajo
El Programa diseña herramientas y metodologías para identificar, clasificar y potenciar actividades universitarias que contribuyen al cumplimiento de los ODS, mediante:
  • Relevamientos periódicos
  • Informes técnicos
  • Jornadas de formación
  • Espacios de articulación interinstitucional
  • Desarrollo de plataformas de datos

Actualmente, el Programa participa en instancias de articulación institucional y de cooperación internacional, colaborando con actores regionales estratégicos para el financiamiento de proyectos e iniciativas de extensión.


Misión

Contribuir a la integración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la Universidad, generando conocimiento, capacidades institucionales y herramientas de seguimiento que permitan proyectar un rol activo de la UNC en la construcción de un futuro más justo, solidario y sostenible.

Fortalecer la vinculación institucional de la SEU a nivel local y regional, promoviendo proyectos de cooperación y desarrollo territorial.

Visión

Ser un espacio de referencia dentro y fuera de la Universidad en la promoción de los ODS, articulando con actores sociales, territoriales e institucionales para consolidar una cultura universitaria comprometida con la Agenda 2030.

Líneas de acción

  • Diagnóstico y relevamiento de acciones universitarias vinculadas a los ODS.
  • Sistematización de datos e indicadores para monitorear el aporte institucional.
  • Sensibilización y capacitación para equipos docentes, no docentes, estudiantiles y comunitarios.
  • Fortalecimiento de alianzas con organismos públicos, universidades, redes y organizaciones de la sociedad civil.
  • Promoción de la integración transversal de los ODS en políticas institucionales y académicas.
  • Divulgación de experiencias relevantes en sostenibilidad.
  • Acciones de cooperación internacional relacionadas con la Agenda global.

Articulaciones estratégicas

El Programa articula su trabajo con diversas secretarías, áreas y programas de la UNC, y con redes nacionales e internacionales.

En este marco, la UNC impulsa y coordina la Red de Universidades Argentinas por los ODS, espacio de intercambio y cooperación técnica entre instituciones de educación superior, que busca posicionar el rol transformador de las universidades ante los desafíos del desarrollo sostenible.


Autoridades de la Universidad Nacional de Córdoba

  • Mgtr. Jhon Boretto – Rector
  • Mgtr. Mariela Marchisio – Vicerrectora

Secretaría de Extensión Universitaria

  • Ab. Conrado Storani – Secretario de Extensión Universitaria

La Secretaría de Extensión Universitaria (SEU) vincula a la UNC con diversos sectores de la sociedad, impulsando procesos de transformación social a través del conocimiento, la cultura, la inclusión y el desarrollo territorial. En este marco, se desarrolla el Programa de ODS como parte del compromiso institucional con la Agenda 2030.

Coordinación del Programa ODS

  • Noelia Wayar
  • Florencia López Foresi

Ambas profesionales coordinan la implementación estratégica del Programa, la articulación con las distintas unidades académicas de la UNC y la vinculación con redes y organismos nacionales e internacionales.

Equipo del Programa

  • Ana Luz Beltramino
  • Arwyn Víctor Galera
  • Giuliana Rocío Reynoso
  • Lucía Miretti

El equipo colabora en el diseño metodológico, el relevamiento de información, la sistematización de datos y el análisis de acciones vinculadas a los ODS en la UNC. También acompaña procesos de formación y asesoramiento técnico para integrar la Agenda 2030 en las prácticas universitarias.

Scroll al inicio