Acciones e Informe ODS 2024

Informe 2024 sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la UNC

Presentación

En un contexto global marcado por la creciente preocupación por las temáticas sociales y ambientales, la Universidad Nacional de Córdoba se posiciona como un actor clave en la promoción de un desarrollo integral, inclusivo y sostenible.

El presente informe tiene como objetivo brindar el relevamiento actualizado de los avances y desafíos que enfrenta la UNC en relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) durante el año 2024.

Como institución pública de educación superior, la UNC tiene un rol fundamental en la formación académica, la generación de conocimiento, la investigación aplicada y la vinculación con la comunidad. Su compromiso con los ODS trasciende las aulas, extendiéndose hacia todas las dimensiones del desarrollo: social, económico, ambiental y cultural.

Este informe destaca las iniciativas de la UNC que contribuyen a mejorar la calidad de vida de las personas, proteger el medio ambiente y promover la justicia social.

Metodología

La recolección de datos se realizó de dos maneras:

  • Encuesta a áreas centrales y unidades académicas con preguntas abiertas y cerradas sobre experiencias vinculadas a los ODS.
  • Uso de una plataforma propia de la Secretaría de Extensión para registrar indicadores y resultados medibles de sus programas.

Los indicadores considerados fueron: acciones realizadas, destinatarios y alianzas establecidas para ejecutar las iniciativas.

Las siguientes áreas participaron del relevamiento: Ciencia y Tecnología, Relaciones Internacionales, Innovación y Vinculación Tecnológica, Planeamiento Físico, Hemoderivados, y las Secretarías de Extensión de las facultades de Arquitectura, Derecho, Ciencias Exactas, Económicas y Médicas.

A través de la plataforma de la SEU, se obtuvieron datos de programas como: Escuela de Oficios, Adultos Mayores, Observatorio de DDHH, Compromiso Social Estudiantil, Salud Integral, Universidades Populares, Apoyo Escolar, Cultura, Intervención Comunitaria, entre otros.

Contexto

En 2015, la ONU aprobó la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que propone 17 objetivos interconectados orientados a erradicar la pobreza, fomentar el crecimiento económico inclusivo, garantizar derechos sociales y proteger el medio ambiente.

Más información: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/

En la CRES 2018, la UNC asumió el compromiso de promover los ODS y desarrollar herramientas para su monitoreo, integración y comunicación institucional. Desde la Secretaría de Extensión se implementan metodologías de seguimiento que permiten evaluar el alcance e impacto de programas y proyectos.

Por qué vincular los ODS con las Universidades

Las universidades tienen un protagonismo indiscutido en la generación de conocimiento, el desarrollo tecnológico y la innovación social. Su rol como impulsoras del bienestar social, a nivel global, nacional y local, las convierte en instituciones clave para la implementación de los ODS.

Vincularse con la Agenda 2030 implica reafirmar su compromiso con la justicia, la equidad y la sostenibilidad planetaria.

La mirada global, integrada al compromiso local y regional, es esencial para responder a los desafíos contemporáneos.

Red de Universidades por el Desarrollo Sostenible

La UNC impulsó y actualmente lidera la Red de Universidades Argentinas por el Desarrollo Sostenible, promoviendo la cooperación entre universidades para la institucionalización de los ODS mediante la extensión, la docencia, la investigación y la gobernanza.

En octubre de 2023 se realizó el “Encuentro de las Universidades Argentinas y la implementación de los ODS”, organizado por la UNC y el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, con el apoyo del Sistema de Naciones Unidas en Argentina.

Durante 2024 se avanzó en la consolidación de la red mediante la creación de un reglamento organizativo y la Secretaría Técnica Permanente con sede en la UNC.

Se debatieron temas estratégicos, se generaron posicionamientos comunes y se fortalecieron los vínculos con actores institucionales nacionales e internacionales comprometidos con la Agenda 2030.

Informe completo: Ver documento en Google Docs

Scroll al inicio