Agenda 2030 y el Rol de las Universidades en los Objetivos de Desarrollo Sostenible
En 2015, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, una oportunidad histórica para que los países y sus sociedades emprendieran un nuevo camino hacia un futuro más justo, equitativo y sostenible, sin dejar a nadie atrás.
La Agenda establece 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que reconocen que la erradicación de la pobreza debe ir de la mano de estrategias que fomenten el crecimiento económico e incluyan necesidades sociales como la educación, la salud, la protección social y el empleo, al mismo tiempo que se combate el cambio climático y se protege el medio ambiente.
Más información: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/
El Rol de las Universidades
Las universidades ocupan un lugar estratégico en la sociedad. Su protagonismo en la creación y difusión del conocimiento, su capacidad de innovación y su influencia en el desarrollo económico y social, las posiciona como actores clave para el cumplimiento de los ODS.
Entre las formas en que las universidades pueden contribuir a la Agenda 2030 se encuentran:
- Incorporar los ODS en los planes de estudio, promoviendo la formación en sostenibilidad.
- Realizar investigaciones que aborden problemáticas vinculadas a los ODS.
- Participar en asociaciones comunitarias y programas de divulgación alineados con los ODS.
- Aplicar prácticas sostenibles en su funcionamiento: uso eficiente de recursos, energías renovables, reducción de residuos.
- Generar un impacto social positivo a través del compromiso activo con los principios de la Agenda 2030.
Vincular el conocimiento y la acción universitaria con los ODS implica reafirmar el compromiso de las instituciones de educación superior con el desarrollo, la equidad social, la sostenibilidad y el cuidado ambiental. Esto demanda una mirada global sin perder el enfoque territorial y local, fundamental para abordar los desafíos específicos de cada comunidad.
Plataforma ODSUNC: Recolección de Acciones en la UNC
En este contexto, y en el marco del sólido compromiso de la UNC con la Agenda 2030, el Programa de Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Secretaría de Extensión Universitaria ha desarrollado nuevas metodologías de medición que permiten identificar con mayor precisión a las distintas dependencias y unidades académicas de la Universidad que aplican el enfoque de sostenibilidad en sus prácticas.
Esta herramienta no solo permite detectar nuevas experiencias alineadas con los ODS, sino también reinterpretar acciones existentes bajo la lógica del desarrollo sostenible.
- Registrar, ordenar y dar visibilidad a las acciones impulsadas por facultades, centros, programas y áreas de la UNC.
- Reconocer el trabajo institucional en áreas clave como equidad de género, salud, educación, inclusión y acción climática.
- Organizar las acciones en un espacio común que potencie su impacto y sentido estratégico.
La plataforma también favorecerá una planificación más eficiente mediante un mapeo actualizado de acciones, lo que permitirá fortalecer articulaciones, generar sinergias y diseñar políticas institucionales integrales.
En paralelo, contribuirá a la transparencia institucional y a la comunicación con la sociedad, facilitando el acceso público a esta información por parte de la ciudadanía, organismos de cooperación y otros actores relevantes.
Finalmente, al sistematizar las acciones, permitirá que otras universidades, organismos públicos e internacionales reconozcan y valoren el aporte concreto que realiza la UNC al desarrollo sostenible, desde lo local hacia lo global.
Accedé al Video Tutorial
Conocé cómo usar la plataforma y cargar las acciones realizadas en este video tutorial: